TIPOS DE CLIMA Y MICROCLIMAS
El término clima alude al conjunto de condiciones atmosféricas como humedad, presión, lluvia, temperatura, vientos, entre otros, que caracterizan a una región en particular. La ciencia que se encarga de su estudio y predicción en la climatología. La ciencia que estudia el tiempo meteorológico, la atmósfera se llama meteorología.
Los elementos constituyentes del clima son:
- Temperatura atmosférica
- Presión atmosférica
- Viento
- Humedad
- Precipitación
Los elementos que modifican el clima son:
- Latitud (distancia respecto a la línea del ecuador)
- Altitud (relieve geográfico)
- Orientación de relieve
- Masas de agua
- Distancia al mar
- Dirección de los vientos planetarios y estacionales
En la actualidad existen diversas formas de clasificar los diferentes tipos de climas.
Köppen, un científico ruso de origen alemán, publicó en 1923
una obra titulada Die Klimate der Erde (El clima de la tierra) en la que clasificaba los climas en función de la temperatura y las precipitaciones. Esta diferenciaba entre:
- Climas Macrotérmicos (cálidos, de la zona intertropical)
- Climas secos (zonas subtropicales e interior de zonas intertropicales o zonas templadas)
- Climas mesotérmicos o templados
- Climas fríos
- Climas polares
- Climas indiferenciados de alta montaña
También podemos hacer una clasificar los tipos de climas en función de otros parámetros.
En función de la temperatura encontramos:
- Climas sin inviernos: el mes más frío tiene una temperatura media mayor de 18 °C. Corresponde a los climas isotermos de la zona intertropical en áreas inferiores a los 1000 m de altitud, aproximadamente.
- Climas de atitudes medias: con las cuatro estaciones.
- Climas sin verano: el mes más caluroso tiene una temperatura media menor a 10 °C.
En función de la altitud:
- Macrotérmico, con las temperaturas siempre elevadas y constantes ,ubicado entre el nivel del mar y los 800 a 1000 msnm
- Mesotérmico templado, entre los 800 a 1000 m, hasta los 2500 a 3000 m de altitud.
- Microtérmico frío, desde los 2500 ó 3000 msnm hasta el nivel de las nieves perpetuas (aproximadamente, a los 4700 msnm.
- Gélido, helado o de nieves perpetuas, a partir de los 4700 m de altitud, cota donde se ubica, aproximadamente, la isoterma de los 0 °C.
MICROCLIMA
Se llama microclima al clima de características diferentes a las del resto de la zona en donde se encuentra. Se trata de una serie de variables atmosféricas que distinguen una zona o espacio medianamente reducido.
El microclima también depende de la existencia de otra serie
de variables que lo caracterizan, como por ejemplo, la temperatura, altitud latitud, topografía, humedad, vegetación y luz.
Incluso existen losµclimas artificiales. Estosµclimas se generan especialmente en las zonas urbanas como consecuencia de los gases emitidos y del calor, los que producen un efecto invernadero.
TIPOS DE MICROCLIMAS
Microclimas urbanos: Las aglomeraciones de centros urbanos generan las denominadas islas calientes. Este fenómeno es favorecido por la energía emitida por los edificios generando un aumento en la temperatura ambiental local.
Microclimas costeros: La presencia de grandes masas de agua generan un efecto amortiguador de temperaturas debido a la alta inercia térmica de estas masas y al aumento de presión de vapor atmosférica. Las diferencias de presión que se dan entre la costa y el mar se invierten del día y la noche.
Microclimas de montaña:
En las zonas montañosas se presentan dos situaciones características en función de la dirección del viento:
- Viento que asciende por la ladera, el aire será húmedo con días cubiertos y abundantes precipitaciones, que en consecuencia generará poca radiación solas y pequeñas amplitudes térmicas.
- Viento que desciende por la montaña, el aire será fresco y seco con días despejados, poca precipitación, intensa irradiación solar con grandes altitudes térmicas.
Los microclimas artificiales, aparecen como hemos dicho en las ciudades por consecuencia de la contaminación urbana, pero también es frecuente crearµsistemas en ámbitos reducidos de nuestra vida cotidiana con diferentes fines. Ejemplos de ellos sería un invernadero o una habitación climatizada.
Bibliografía
https://reyesrodriguez.files.wordpress.com/2013/06/tipos-de-climas.pdf
https://reyesrodriguez.files.wordpress.com/2013/06/tipos-de-climas.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario